martes, 21 de enero de 2014

Introducción del ensayo

“La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.”
Paulo Freire

INTRODUCCIÓN

Hablar de alfabetismo es un tema complejo, ya que muchas personas tienen un concepto diferente de lo que engloba este término “hasta hace relativamente poco tiempo, hablar de "lengua" era hablar, fundamentalmente, del conocimiento de sus aspectos estructurales y formales, de su análisis. Hablar de lengua y, sobre todo, enseñarla, se identificaba con hablar de y enseñar gramática”.  (Isabel solé, 2000, p. 25)1

Para contextualizarnos primero, hay que definir que es el alfabetismo. Esto lo entenderemos como la capacidad de los alumnos para aplicar sus conocimientos y destrezas en áreas claves, analizar, razonar y comunicarse de manera efectiva, plantear, interpretar y resolver problemas en distintas situaciones.El alfabetismo además “es un conjunto de prácticas culturales y una habilidad adquirida que caracteriza a los individuos, esto procesos se ven afectados en forma periférica por los contextos sociales en los que las personas leen y escriben” (Lauren B. Resnick, 1991)2

Por otro lado tenemos también el término antagonista de la situación que no podemos manejar de forma aislada y con el cual nos encontraremos siempre que pretendamos hablar de alfabetismo: el analfabetismo, este término no solo es la carencia de preparación educativa, sino también de los valores, ya que; sin ellos el individuo no tiene la capacidad para aspirar una vida digna dentro de su entorno social.

El presente trabajo hablará de ciertos temas relacionados con el alfabetismo, ¿cuándo podemos decir que un individuo es alfabetizado? ¿Dónde se tiene el primer contacto con la alfabetización? ¿Qué tipos de alfabetismo existen? ¿Todos cumplen la misma función o tienen el mismo fin?

Para ello tomaremos de referencia ciertos autores con los que nuestras ideas concuerdan como Isabel Solé, Lauren B Resnick, Frank Smith y Paulo Freire entre otros. [1]





[1]Solé, Isabel (2000), “Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza”, en SEP, Introducción a la enseñanza de: español. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Secundaria, 2º semestre, México, pp. 25-35.
2 Resnick, Lauren B. (1991), “El alfabetismo dentro y fuera de la escuela”, en Universidad Futura, vol. II, núm. 6-7, Sylvia Schmelkes (trad.), México, UAM-A, 1991, pp. 33-41. SEP (1993), Plan y programas de estudio 1993. Educación básica. Secundaria, México, pp. 17-34.
3 Smith, Frank (1994), “El club de los que leen y escriben”, en De cómo la educación apostó al caballo
equivocado, Buenos Aires, Aique (Serie de la palabra), pp. 11-29.
4. Ferreiro, Emilia, "Leer y escribir en un mundo  cambiante", en Novedades Educativas, año X11,  núm. 115, julio de 2000, Buenos Aires,  Novedades Educativas, pp. 4-7.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario